top of page

Tu perro  y su caca :  como afectan la Salud de todos...

En Bosques de la Macarena el fecalismo canino al aire libre se ha convertido en un grave problema ambiental con fuerte repercusión en la salud de las personas y los animales. Para controlarlo, es importante manejar en forma adecuada los desechos de nuestras mascotas y brindar información a quienes ignoran sus consecuencias sobre la salud humana, especialmente la de los niños.

Colombia es un paĆ­s de AmĆ©rica Latina con mayor porcentaje de mascotas en los hogares. Se pueden contabilizar en el Ć”mbito nacional alrededor de 6 millones de perros y 2 millones de gatos. Solo en la Ciudad de Medellin conviven con sus dueƱos mĆ”s de 250 mil perros, mientras que hay otros 8.000 abandonados que sobreviven en la vĆ­a pĆŗblica.

 

La clave: salir con una bolsita

Es importante que el dueƱo recoja los excrementos de su perro o de su gato. Deben ser desechados en forma apropiada, para evitar que al desintegrarse se incorporen al aire que respiramos, lo que da origen a numerosas enfermedades.

Al fecalismo canino al aire libre se agrega el producido por gatos, aves, palomas y roedores, inclusive el del ser humano. Esto produce un problema sanitario muy serio, que se suma a los altos índices de contaminación de las grandes ciudades .

La materia fecal que se deja en mangas y caminos se seca y se transforma en polvo. Contribuye a la polución del aire, es absorvido en forma subterrĆ”neo, va a depósitos de agua, a lugares de esparcimiento y, ademĆ”s, a diversos alimentos elaborados en la vĆ­a pĆŗblica.

SegĆŗn la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico (UNAM), un perro de 15 kilos evacua por dĆ­a alrededor de 600 gramos de excremento, lo que significa un total de 18 kilos al mes, que se depositan en la calle o en las plazas donde los lleva su dueƱo o el paseador. Por eso, prĆ”cticamente no hay parques y plazas en Medellin libres de parasitosis, geo helmintiasis, que afectan especialmente a los niƱos por ser los mĆ”s expuestos.

 

Larga lista de enfermedades

Los gérmenes provenientes de las heces que se desechan al aire libre se introducen en el organismo del ser humano por medio de la respiración o al ingerir alimentos preparados en la calle. Esto ocasiona infecciones por parÔsitos (lombrices, amebas o bacterias), y enfermedades del aparato digestivo, la visión, el corazón, el hígado y la piel.

Estas enfermedades tambiƩn afectan a los animales, que luego las transmiten en su contacto con el ser humano. Algunos ejemplos son:

1. ParƔsitos: ascaridosis, filariasis, hidatidosis, sarna, leishmaniasis, amebiasis hepƔtica y toxoplasmosis.

2. Bacterias: salmonelosis, brucelosis, tuberculosis, leptospirosis, cólera y shigelosis.

3. Virosis: hantavirus, rabia, hepatitis y neumonitis virósica.

4. Hongos: dermatofitosis.

5. AlƩrgenos: dermatitis cutƔnea.

 

”Tomemos conciencia!

Es un problema que entre todos podemos controlar. Debemos manejar en forma adecuada los desechos de nuestras mascotas y proporcionar información a quienes ignoran la gravedad de no hacerlo.

La sociedad debe insistir en la necesidad de recoger las heces de las mascotas de la vĆ­a pĆŗblica, dado el peligro que significa el fecalismo canino al aire libre para la salud humana.

 

Por el doctor Miguel Ɓngel Lacour, cirujano, especialista en otorrinolaringologƭa y alergia, director del Centro MƩdico Especializado en Alergia Nasal.

bosques de la macarena

si tu perro lo hace por necesidad, tu lo recoges por educacion

bosques de la macarena

cuidado, si tu perro es potencialmente peligroso.. utiliza el bozal

bosques de la macarena

Verano..epoca de pulgas y garrapatas....debes estar muy  alerta

bosques de la macarena
bosques de la macarena

Ā© Orgullosamente conviviendo juntos  por un futuro mejor >>>     Porteria:  5709920  Carrera 115A N°64CC4   Robledo Pajarito >>>     siguenos en:

  • Facebook Basic
  • Twitter Basic
  • YouTube Basic
  • Google+ Basic
  • LinkedIn Basic
bottom of page